Caso clínico 25 jul 2020 Niña de 10 años de edad, sin antecedentes familiares ni personales a destacar, con un tiempo de enfermedad de 6 meses caracterizada por dolor abdominal en hipogastrio, posprandial, tipo urente.
Caso clínico 13 jul 2020 En los servicios de medicina nuclear se presentan con frecuencia casos donde la interpretación de las imágenes funcionales se enriquece significativamente mediante la información estructural aportada por TC o RM.
Editorial 11 abr 2020 En este difícil período en que todo se trastoca por la necesidad de combatir la epidemia de COVID-19 y a medida que avanzamos en la comprensión de sus características, resulta oportuno compartir ciertos lineamientos y posturas que deberíamos...
Caso clínico 08 feb 2020 La tomografía por emisión de positrones con 68Ga-PSMA (antígeno prostático específico de membrana), es una técnica diagnóstica no invasiva utilizada para evaluación del cáncer de próstata, el cual presenta un aumento en la expresión del PSMA...
Caso clínico 11 dic 2019 El desarrollo de la glándula tiroides ocurre entre la 1ª-2ª bolsa faríngea, desciende hasta su posición habitual y queda conectada a la base lingual por el conducto tirogloso; su involución puede conllevar formaciones quísticas...
Caso clínico 09 dic 2019 Entre las patologías benignas pulmonares se encuentra la silicosis, la cual es una neumoconiosis que generalmente resulta de la exposición prolongada a sílice cristalina, un compuesto inorgánico común de la corteza terrestre...
Caso clínico 31 oct 2019 El cáncer de tiroides es la neoplasia endocrinológica más frecuente a nivel mundial, con una incidencia anual de casi 54.000 casos según la Sociedad Americana Contra el Cáncer...
Imágenes de Interés 01 oct 2019 Mujer de 34 años, diagnosticada en octubre de 2017 como portadora de sarcoidosis estadio 2, con repercusión sistémica bajo forma de cardiosarcoidosis con afectación del sistema de conducción.
Miscelánea 02 set 2019 La calidad de un servicio de medicina nuclear implica mucho más que una adecuada seguridad y protección radiológica, control de calidad de los equipos o correcta realización de procedimientos.
Artículo de revisión 24 jun 2019 O PET é um método de diagnóstico por imagem que avalia parâmetros metabólicos, funcionais e fisiopatológicos através do mapeamento da biodistribuição do radiofármaco administrado no paciente.