Utilidad de administración de estímulo acido oral en exploración sistemica posterior a radioyodoterapia en cancer diferenciado de tiroides para evaluar region cervical

XXVI Congreso ALASBIMN 20 de noviembre al 23 de noviembre de 2017 Santiago, Chile
Publicidad

DF994LN
Área: Oncología
Tipo de presentacion: Poster

Utility of Oral Stimulus Administration in Systematic Surveillance Post Radioiodine Therapy in Differentiated Thyroid Cancer to Evaluate Cervical Region

Jordán F1, Spuler J2, Lastra R2, Massardo T2

1Hospital Clínico, (médico Rx CSS Panamá), Universidad de Chile.
2Hospital Clínico Universidad de Chile.

La terapia con radioyodo es fundamental para lograr una adecuada ablación del tejido remanente posttiroidectomía de cáncer tiroideo diferenciado. El yodo se excreta en grado importante por la saliva, lo que puede dificultar la interpretación de las imágenes de exploración sistémica efectuada entre 3-10 días post I-131 oral. En general, se indica el estímulo ácido inicialmente post terapia para disminuir irradiación en glándulas salivales, órganos con significativa exposición.

Objetivo

Demostrar que la administración de ácido oral en el protocolo de exploración sistémica en cáncer diferenciado de tiroides posterior a radioyodoterapia mejora la interpretación del estudio a nivel cervical.

Métodos

Se evaluaron retrospectivamente 50 estudios de exploración sistémica post radioyodoterapia (550-5500 MBq) efectuados con gammacámara General Electric 3200 y colimador de alta energía, administrando jugo de limón oral después de imagen de cuerpo entero e inmediatamente antes de imagen estática cervical de 3 min. Se obtuvo relación entre cuentas, pre y post estímulo, a nivel parotideo (por mayor facilidad de definición que submentoneano) y hombro derecho como área de fondo, con región de interés idénticas. Además, se valoró visualmente la disminución de actividad en las 4 glándulas mayores comparando ciegamente imágenes pre y post estímulo por un observador ciego.

Resultados

Al comparar las promedios de cuentas parótidas/fondo hubo disminución significativa postestímulo (p=0.004 a izquierda y <0.0001 a derecha). La comparación visual mostró 6/22 casos que mejoraron con estímulos con actividades.

Conclusión

En las imágenes de exploración sistémica post radioyodoterapia hubo menor captación parotídea cuantificada luego del estímulo ácido protocolizado, lo que visualmentefue más notorio en los casos con mayor actividad administrada. Consideramos que este protocolo es de utilidad pues permite pesquisar mejor adenopatías submentoneanas.