Retos clinicos durante el tratamiento con dicloruro de radio-223

XXVI Congreso ALASBIMN 20 de noviembre al 23 de noviembre de 2017 Santiago, Chile
Publicidad

QS251LF
Area: Oncología
Tipo de presentacion: Poster y Oral

Clinical Challenges During Treatment Radium-223 Dichloride

Vidal González M1, Delgado Quijano A1

1Medicina Nuclear, Na, Hospital Pablo Tobón Uribe.

El Radio 223(223Ra) es la primera terapia alfa dirigida existente, indicada para pacientes con carcinoma de próstata castración resistente con metástasis óseas sintomáticas y sin metástasis viscerales(CPCRm). Objetivos: Establecer la respuesta, eficacia y seguridad del tratamiento con 223Ra en los pacientes con CPCRm.

Métodos

Resultados preliminares del estudio prospectivo en 36 pacientes(p) con CPCRm, quienes recibieron tratamiento con 223Ra en el Hospital Pablo Tobón Uribe(HPTU). Los criterios de inclusión fueron: Ausencia de metástasis viscerales en tomografía(TC) toracoabdominal, presencia de metástasis óseas en gammagrafía ósea(GO) asociadas a dolor y valores de hemoglobina(Hb)>10g/dl, recuento de neutrófilos(Nt)≥1.5x109/Ly de plaquetas(PLT)≥100x109/L. 24p/36p completaron 6 dosis de 223Ra. Se realizó seguimiento durante y 1 mes despúes del tratamiento con: antígeno prostático(PSA), fosfatasa alcalina(FA) y deshidrogenasa láctica(LDH). Cada paciente se evaluó con las escalas: ECOG, analógica visual del dolor(EAVD) y PAIN-Score y con una GO antes y después del tratamiento. Sistemáticamente se analizaron los diferentes tratamientos oncológicos recibidos y los efectos adversos presentados.

Resultados

24p/36p completaron el tratamiento, presentando aumento del PSA(17p), disminución(6p) y estabilidad(1p); la FA aumento(1p), disminuyo(20p) y sin resultados(3p); la LDH aumento(9p), disminuyo(9p) y sin resultados(6p). De estos 24p el ECOG inicial vs final: mejoraron(9p), permanecieron estables(11p) y empeoraron(4p). Pain-Score inicial vs final: mejoro(13p), estables(9p) y empeoro(2p). Los 36p que iniciaron 223Ra recibieron otros tratamientos previamente: quimioterapia(6p), radioterapia ósea(16p), abiraterona(14p), enzalutamida(1p) y bifosfonatos(8p). De los 24p que finalizaron recibieron tratamiento concomitante: Abiraterona(4p), enzalutamida(2p) y bifosfonatos(9p) y se observaron efectos adversos: hematológicos en 16p(67%) y gastrointestinales en 12p(50%).

Conclusiones

Los métodos ideales para evaluar la efectividad y hacer un adecuado seguimiento del tratamiento con 223Ra son: ECOG, EAVD, PAIN Score y FA. La respuesta al tratamiento es primero clínica, evidenciando mejoría del dolor y menor uso de analgésicos opioides, luego bioquímica y por último gammagráfica. La toxicidad con 223Ra es leve y reversible.