Resultados de la ablación con dosis bajas de 131I en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides de bajo riesgo
XXVI Congreso ALASBIMN 20 de noviembre al 23 de noviembre de 2017 Santiago, ChileDP775QQ
Area: Oncología
Tipo de presentacion: Poster y oral
Results of Low Dose 131I Ablation Therapy in Patients with Low-Risk Differentiated Thyroid Cancer
Zamora A M2,1, Fernández C1, Bayardo K2,1, Ramírez M1, Silvera E1, Hitateguy R2, Moreira E2, Depons V2, Vilar J2,1, Ferrando R2,1
1Centro de Medicina Nuclear e Imagenología Molecular Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay.
2Medicina Nuclear Consultorio Ferrari Ferrando Páez.
Objetivos
Evaluar la eficacia del tratamiento post-quirúrgico con dosis bajas de 131I en pacientes con CDT de bajo riesgo.
Métodos
Estudio retrospectivo (2014-2017) que incluyó 84 pacientes con CDT de bajo riesgo (74 mujeres, 41 <45 años) que recibieron tratamiento ablativo con 30-50 mCi de 131I. Se incluyó seguimiento con perfilograma, ecografía, tiroglobulina (Tg) y anticuerpos antiTg.
Resultados
80 pacientes tuvieron carcinoma papilar y 4 folicular. 43 fueron T1a, 31 T1b y 10 T2; encapsulado en 57, invasión capsular mínima en 27; ninguno con embolias vasculolinfáticas; 22 con vaciamiento ganglionar central y 3 otros, solo 1 paciente N1a con micrometástasis. Todos los pacientes <45 años fueron EI (49%). De los pacientes ≥45 años, 38 fueron EI (45%), 4 EII (5%) y 1 EIII.
El perfilograma post-ablación captó en remanentes en 82/84 pacientes; 4 mostraron además captación extratiroidea, 2 en ganglios cervicales (1 con Tg>1ng/ml, ecografía con ganglio yugulocarotideo izquierdo y pequeño remanente en el perfilograma a 6 meses, y el otro sin controles disponibles), 1 en mediastino (última Tg<0.2ng/ml, sin control perfilográfico) y 1 falso positivo óseo (hemangioma).
30 pacientes se realizaron perfilograma a 6 meses; 7 con pequeño remanente, ninguno con captación extratiroidea. De 26 pacientes con control ecográfico disponible solo 3 fueron anormales por ganglios cervicales sin características de malignidad (2 con Tg negativa y 1 con Tg>1ng/ml).
La Tg de control estuvo disponible en 68/84 y fue negativa en 67 y >1ng/ml en 1.
Conclusiones
La terapia ablativa con baja dosis en pacientes de bajo riesgo logró ablación completa en porcentaje similar a las dosis altas (77%), con evidencia de posible enfermedad residual mínima que no modifica el riesgo en menos de 4% de los casos.