PET/CT con 64CuCl2 de cáncer de pulmón de células no pequeñas: Experiencia inical en humanos

XXVI Congreso ALASBIMN 20 de noviembre al 23 de noviembre de 2017 Santiago, Chile
Publicidad

NT293QJ
Área: Oncología
Tipo de presentacion: Poster  y oral

PET/CT with 64CuCl2 of Non-Small Cell Lung Cancer: Initial Experience in Humans

Garcia-Perez O1, Medina Ornelas S1, López-Buenrostro S A1, Avila-Rodriguez M A2

1Medicina Nuclear e Imagen Molecular Instituto Nacional de Cancerologia.2Ciclotron y Radiofarmacia, Medicina , Universidad Nacional Autónoma de México.

Introduccion

El transportador humano de Cobre 1 (hCtr1) está sobreexpresado en varios tipos de cáncer. Agentes quimioterapéuticos a base de platinos aún siguen siendo la terapia en pacientes sin mutaciones puntuales; pocos estudios han descrito que la resistencia a este tipo de terapia está asociada con la reducción en la expresión de los hCtr1. Este estudio pretende valorar la utilidad del PET/CT con 64CuCl2 en la evaluación y en pacientes con Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas.

Material y Métodos

Se evaluaron 7 pacientes con diagnóstico de cáncer pulmonar de células no pequeñas sin mutaciones específicas, con rango de edad de 59 a 78 años, a los cuales se les realizó PET/CT con 18F-FDG, y 64CuCl2, cuyos resultados fueron analizados semicuantitativamente y cualitativamente utilizando los valores de SUVmax Todas las lesiones patológicas (definidas como captación no fisiológica por encima de los órganos de biodistribución normal, con excepción del hígado para el caso del 64CuCl2) fueron obtenidas usando una región de interés en 3D (ROI).

Resultados

Cinco pacientes tuvieron diagnóstico histopatológico de adenocarcinoma (uno con diferenciación neuroendocrina) y 2 de carcinoma epidermoide, de los cuales 5 presentaron al diagnóstico enfermedad metastásica y 2 enfermedad localmente avanzada. Los 7 pacientes mostraron avidez intensa ( SUVmax 8.5-19.5) por el 18F-FDG en las lesiones; los 7 pacientes mostraron captación variable del 64CuCl2 ( 2.19.6) ; 4 pacientes con enfermedad metastásica mostraron concordancia entre las captaciones de los radiotrazadores; 1 lesión metastásica visualizada en el estudio con 18F-FDG no fue visualizada en el estudio con 64CuCl2. Los dos pacientes con enfermedad localmente avanzada mostraron concordancia entre 18F-FDG y 64CuCl2.

Conclusión

La mayor parte de las lesiones metastásicas y las tumoraciones primarias fueron visualizadas por el PET/CT con 64CuCl2. Es necesario realizar más investigaciones para determinar su valor pronóstico en la viabilidad de terapias citotóxicas a base de platinos o su utilización potencial como agente terapéutico.