Comparación de parámetros clínicos en pacientes estudiados con y sin SPECT/CT en la exploración sistémica con I-131
XXVI Congreso ALASBIMN 20 de noviembre al 23 de noviembre de 2017 Santiago, ChileTL688JP
Area: Oncología
Tipo de presentacion: Poster y oral
Pérez J1, Suarez C1, Gans J1, Flores J2, Fernández R2, Pruzzo R2
1Tecnología Medica Valparaiso.
2Centro de Medicina Nuclear y PET-CT, FALP Positron Med.
Introducción
El SPECT/CT es una valiosa herramienta diagnóstica en medicina nuclear. Sin embargo, su uso como complemento de un rastreo sistémico con I-131 implica extender el examen en aproximadamente 25 minutos. En un centro de alta presión asistencial, el uso rutinario no se justifica y la indicación de un SPECT/CT por parte del médico nuclear genera retraso en la atención de los siguientes pacientes. El objetivo fue analizar los casos de SPECT/CT post terapia con I-131 y si existen elementos clínicos y de laboratorio más prevalentes en este grupo de pacientes, con el fin de poder establecer a priori cuando se necesitará un SPECT/CT complementario.
Método
Se revisaron los rastreos sistémicos efectuados post-terapia con I-131 entre los años 2014 y 2016 inclusive, en el servicio de medicina nuclear de FALP. Se evaluó número de SPECT/CT indicados y se comparó entre los casos con y sin SPECT/CT la edad del paciente, sexo, histología tumoral, niveles de TSH, tiroglobulina (Tg), anticuerpos antitiroglobulina y dosis de I-131 administrada.
Resultados
Se efectuaron 1529 rastreos sistémicos post-terapia con I-131. De estos el médico nuclear indicó la realización de un SPECT/CT en 77 (5%), de los cuales en un 40% se confirmó el diagnostico de metástasis, en el 43% precisó localización, en el 8% descartó captación fisiológica de I-131 y en 9% descartó contaminación. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre el grupo con y sin SPECT/CT al comparar edad (p<0,025), mayor en el grupo con SPECT/CT, presencia de ganglios positivos en la histología (p<0,0007), altos niveles Tg estimulada (p< 0,0001) y dosis terapéuticas altas (p < 0,0001).
Conclusiones
Los antecedentes clínicos antes señalados permiten inferir en que pacientes existe una mayor posibilidad de realizar un SPECT-CT. Un diseño de un algoritmo multifactorial podría predecir en forma mas certera esa indicación.