Caracterización de pacientes con cáncer prostático derivados a estudios PET Galio 68 PSMA en Hospital Institucional.

XXVI Congreso ALASBIMN 20 de noviembre al 23 de noviembre de 2017 Santiago, Chile
Publicidad

NL336CM
Área: Oncología
Tipo de presentacion: Poster y Oral

Characterization of Patients with Prostatic Cancer Referred to Gallium 68 PSMA PET Studies at Institutional Hospital.

Sierralta P1, Canessa J2, Jofré J1, Alarcón L3, Valdebenito R1, Massardo T3,1

1Medicina Nuclear Hospital Militar de Santiago.
2Medicina Nuclear Hospital DIPRECA.3Medicina Nuclear Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

El cáncer de próstata tiene un manejo complejo y su pronóstico depende de la etapa al diagnóstico. El objetivo fue caracterizar los pacientes derivados a estudio con ligando de antígeno prostático específico de membrana marcado con Galio 68 (PSMA) y reconocer la distribución del radiotrazador en estos. 

Método

Revisión estudios PET cuerpo entero Ga68-PSMA realizados en HOSMIL desde octubre 2015, equipo Siemens HR+, evaluando antecedentes demográficos, diagnóstico referencia, antígeno prostático específico (APE), resultados y comparación con estudios de imagen disponibles. 

Resultados

Se obtuvieron 50 estudios, pacientes entre 56-89 años, 48 con diagnóstico confirmado adenocarcinoma (Gleason≥6 en 17) y 2 por alta sospecha, rango APE 0,05-70ng/mL. Tiempo entre diagnóstico inicial e imágenes mediana 5,2 años (rango 0-16). Las indicaciones fueron etapificación 9, reetapificación 9, recidivas bioquímicas 28, lesión en resonancia magnética 1 y control post-terapia 3. De los PSMA realizados 38 fueron positivos con APE promedio 11,8ng/mL, visualizando actividad anormal en próstata y/o lecho, adenopatías, esqueleto, pulmones e hígado, 10 negativos APE promedio 0,42ng/mL (p=0.02) y 2 dudosos. De los pacientes en etapificación 8/9 tuvieron captación prostática con lesiones no conocidas previamente; en el resto, 58% tuvo captación prostática y nuevas lesiones en 52%. De los casos positivos, 37% presentó compromiso extra-prostático ganglionar (1 paciente con antecedente de Linfoma no Hodgkin con poliadenopatías supra e infradiafragmáticas y posterior PET-FDG positivo), 18% en esqueleto y 11% en otras localizaciones (1 paciente antecedente cáncer de colon PSMA positivo focal en hígado con PET-FDG y RM concordantes). Los 2 casos sospechosos presentaron captación prostática aumentada (SUVmax 23,7 y 28,4) con posterior confirmación histológica.

Conclusión

El Ga68-PSMA demuestra utilidad en etapificación y seguimiento de cáncer próstatico, sin embargo, se debe tener presente posibles falsos positivos relativos por neoplasias concomitantes con expresión de antígeno prostático especifico de superficie.