Cintigrafía ósea en la evaluación de complicaciones esqueléticas en anemia falciforme. Reporte de nuestros 2 casos iniciales.

XXVI Congreso ALASBIMN 20 de noviembre al 23 de noviembre de 2017 Santiago, Chile
Publicidad

CL648GC
Área: Misceláneo
Tipo de presentacion: Poster

Bone Scintigraphy in the Evaluation of Skeletal Complications in Sickle Cell Anemia. Report of our 2 Initial Cases.

Spuler J1, Alarcón L1, Jordán F1, Massardo T1

1Hospital Clínico Universidad de Chile.

La anemia por células falciformes (ACF) o depranocitosis, hemoglobinopatía hereditaria producida por presencia de hemoglobina S cuya polimerización produce rigidez eritrocitoria y eventual vaso-oclusión. La ACF se observa más frecuentemente en raza afroamericana; debido a la mayor inmigración en nuestro medio nos enfrentamos a nuevos desafíos diagnósticos. Suelen  producirse exacerbaciones intermitentes con accidentes cerebrovasculares, infiltrados pulmonares, dolor óseo, secuestro esplénico y asplenia funcional; estas últimas pueden ser evaluadas mediante cintigrafía ósea (CO) o hepato-esplénica. El diagnóstico diferencial entre osteomielitis (principalmente por salmonellas) y  crisis vaso-oclusivas con infartos óseos y necrosis  avascular es complejo. Objetivo: Presentar 2 niños de raza negra con ACF diagnosticada, con antecedentes familiares de la enfermedad.

Caso 1

Niña de 4 años, dolor óseo de larga data y dudosa fiebre, se sospecha osteomielitis. CO trifásico con metilen difosfonato-Tc99m en extremidades inferiores con mínima mayor perfusión en tercio superior de diáfisis femoral derecha, aumento difuso de actividad osteoblástica en huesos largos, con pequeñas áreas de hipocaptación y gran esplenomegalia hipervascularizado e intensamente hipercaptante en fase tardía. Estudio no sugerente de osteomielitis aguda, compatible con lesiones vaso-oclusivas en progresión con respecto a estudio similar de 17 meses previos.

Caso 2

Lactante de 1 año, sin crisis reciente. Dolor intermitente en extremidad inferior derecha de 6 meses de evolución. CO: Leve irregularidad de actividad osteoblástica en diáfisis tibial izquierda, con dos focos hipercaptantes de leve intensidad, compatible con lesiones probablemente residuales. No se observó actividad anormal en partes blandas.

Discusión

El CO es una herramienta útil y disponible que permite evaluar compromiso esquelético secundario a alteración vascular o infecciosa agudo y/o secuelas en ACF. La captación esplénica es explicable por infartos calcificados, en relación a bazo no funcionante que puede ser demostrado con sulfuro coloidal.