Producción de Cobre-64 utilizando el ciclotrón HP RD Eclipse de la Facultad de Medicina, UNAM

XXVI Congreso ALASBIMN 20 de noviembre al 23 de noviembre de 2017 Santiago, Chile
Publicidad

PP944CL
Area: Física Medica
Tipo de presentacion: Poster

Copper-64 production using cyclotron HP RD Eclipse of the faculty of medicine, UNAM.

Flores-Moreno A1, Zárate-Morales A2, Zárate-Morales A2

1Unidad Radiofarmacia/Ciclotrón, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
2Unidad De Radiofar/Ciclotrón, Facultad De Medicina, Universidad Nacional Autónoma De México, UNAM.

El acelerador RD HP de la Unidad de Radiofarmacia Ciclotrón de la UNAM fue actualizado en el año 2011 en su línea de bombardeo 2 instalando un sistema de blanco sólido. Se ha utilizado para la producción de Galio 66 y Cobre-64, teniendo un excelente éxito en la producción del último radionúclido. Las primeras producciones utilizando blancos metálicos se hicieron ocupando Zinc y Níquel naturales, con el fin de iniciar los protocolos de electrodeposición sobre una moneda de oro que dará soporte al blanco sólido, la producción en el acelerador ciclotrón y de separación química en el laboratorio de Radiofarmacia. Se inició ocupando una corriente de 5µA hasta 40µA durante tiempos de 30 a 60 minutos y enfriando el blanco con agua a 7°C. Las actividades obtenidas, por ejemplo, para el Cu-64 están dentro del intervalo de 10 a 20mCi. Una vez optimizada la técnica de producción se han empleado níquel enriquecido y se ha ocupado tiempos desde 60 a 180 minutos de bombardeo empleando corrientes que oscilan entre los 5 a 40µA. La máxima obtenida para Cu-64 es de 399mCi (vida media de 12.7h) con una corriente de 40µA y un tiempo de 180 minutos, se deja decaer durante un tiempo de 8 horas para que durante la purificación del material producido y su posterior marcado de moléculas no interfiera el Cu62. El material obtenido en el laboratorio de radiofarmacia ha sido en forma de cloruro de cobre. Cabe mencionar que por el momento no se ha bombardeado Zinc debido al poco éxito que se ha obtenido para la producción de Galio-66.