Comparación de las tasas de exposición al día del rastreo holocorporal en pacientes sometidos a dosis de I-131 con fines terapéuticos en Clínica Las Condes

XXVI Congreso ALASBIMN 20 de noviembre al 23 de noviembre de 2017 Santiago, Chile
Publicidad

MK331JD
Area: Física Medica
Tipo de presentacion: Poster

Comparison of Exposure Rates to the Day of Holocorporal Scanning in Patients Submitted to Doses of I-131 for Therapeutic Purposes in Clínica Las Condes

Rodriguez M1, Cornejo J1

1Medicina nuclear Clínica las condes.

El tratamiento con yodo-131 consiste en la administración vía oral de una dosis ablativa con fines terapéuticos en pacientes post-tiroitectomizados, con el propósito de eliminar el remanente tiroideo. Posterior a esto, se realiza un estudio de rastreo holocorporal para evaluar la biodistribución del I-131. Al finalizar el estudio se mide la tasa de exposición a 1 metro de distancia del paciente con un Geiger Müller para conocer el valor de ésta al día del examen.

El objetivo del estudio radicó en comparar las tasas de exposición medidas a 1 metro de distancia de los pacientes tratado con distintas dosis ablativas de I-131, luego de realizado el rastreo holocorporal en la Gammacámara doble cabezal Siemens, en el Servicio de Medicina Nuclear.

La metodología del estudio fue retrospectiva desde Julio 2016 hasta Julio 2017, con un total de 88 pacientes evaluados con dosis terapéuticas entre 30 a 200 mCi. Fueron segregados de acuerdo a 5 grupos de dosis y a su vez subdivididos según los días transcurridos desde la administración de la dosis hasta el día del examen.

Los resultados obtenidos indicaron que la tasa de exposición promedio al día del rastreo fue de 1,11mR/hr (rango:0,1 a 3mR/h ; DS:0,93). A su vez ésta fue inversamente proporcional a los días transcurridos desde la administración de la dosis hasta el día del examen (rango:1-5 días). Esto es atribuible dado que a más días postdosis será mayor el tiempo para favorecer la eliminación del I-131 en el organismo. Al comparar promedios de tasas según los días transcurridos post dosis, observamos una importante disminución de la tasa de exposición que fluctúa entre un 68 a 89%. Esto implica una significativa menor dosis de radiación tanto para el personal ocupacionalmente expuesto como para el público general y una mejor calidad en la imagen final.