La salud metabólica

Apenas alrededor de uno de cada ocho adultos estadounidenses tienen lo que se conoce como una buena “salud metabólica”, según encontró un estudio conducido por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill.
Una buena salud metabólica fue definida como poseer valores ideales de cinco variables, sin estar recibiendo medicamentos: glicemia en ayunas, triglicéridos, colesterol HDL, presión arterial y circunferencia de la cintura, todos factores relacionados fuertemente con la incidencia de diabetes y enfermedades cardiovasculares.
"Según los datos, pocos estadounidenses se encuentran en estado de buena salud metabólica, pero la peor situación fue exhibida por adultos obesos con un nivel educativo inferior a la secundaria, sedentarios y fumadores", comentaron los autores del estudio. Por el contrario, los factores asociados con una mejor salud metabólica incluyeron ser físicamente activo, de sexo femenino, más joven, con un mayor nivel educativo y no fumar. Los afroamericanos, por su parte, tuvieron peor salud que individuos de otras razas. Menos de 1% de los adultos obesos se clasificaron como metabólicamente sanos.
Para su trabajo, los investigadores analizaron datos de más de 8.700 adultos que participaron en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición entre 2009 y 2016, demostrando que poco más de un 12% gozaban de buena “salud metabólica”. Los hallazgos refuerzan la necesidad urgente de una mejor educación sanitaria ya que todos los factores analizados son evitables o corregibles, lo que redundaría en una prevención efectiva.
Fuente: El estudio aparece en la edición del 28 de noviembre de 2018 de la revista Metabolic Syndrome and Related Disorders