La enfermedad periodontal podría ser uno de los culpables del depósito de amiloide cerebral

Incluso los casos leves de enfermedad dental podrían tener efectos a largo plazo sobre el desarrollo de la placa amiloide y la salud del cerebro, según un estudio de neuroimagen publicado en línea en Neurobiology of Aging.

Angela R. Kamer, PhD, profesor asociado de ciencias quirúrgicas del Centro Médico Langone de la New York University y colegas seleccionaron al azar sujetos mayores de los registros electorales e investigaron la existencia de enfermedad periodontal y la deposición de amiloide mediante PET, con el fin de evaluar una posible asociación entre ellos. Los resultados del estudio mostraron que no sólo la enfermedad periodontal sino cualquier historia de enfermedad inflamatoria dental se vinculó a una mayor carga de amiloide.

"Se sabe que las moléculas pro-inflamatorias periodontales y sus derivados, las bacterias y ciertos productos bacterianos pueden alcanzar el cerebro a través de la circulación sistémica y/o las vías nerviosas y aumentar los niveles de citoquinas cerebrales", afirma Kamer. "Estos cambios inflamatorios son individualmente conocidos por contribuir a la acumulación de amiloide cerebral y a la disfunción cognitiva. Por otra parte, nuestros datos clínicos previos, así como otros estudios han relacionado la enfermedad periodontal y la enfermedad de Alzheimer más allá de una casualidad".

Para este estudio, los investigadores evaluaron a 38 sujetos con una edad media de 61 años. La mayoría presentaba buena salud bucal, con chequeos dentales regulares y adecuada higiene. Cada sujeto fue evaluado para enfermedad periodontal mediante el análisis de la pérdida de inserción (CAL), que define la presencia a largo plazo de inflamación periodontal e infección; esto incluyó mediciones de la placa dental sobre seis superficies de todas las piezas. Cada sujeto también se sometió a estudios PET con C-11 PIB, que fueron corregistradas con la RM para evaluar áreas vulnerables del cerebro, incluyendo la corteza prefrontal, la circunvolución frontal media, el aspecto lateral del lóbulo temporal, el sector inferior del lóbulo parietal y la corteza cingulada posterior.

Los resultados del estudio mostraron que 13 sujetos tenían extensa periodontitis de grado moderado a severo. El nivel más alto de CAL se asoció significativamente con la captación cerebral de PIB. En general, 85% de las bacterias colonizadoras en el biofilm eran Gram negativas y asociadas con lipopolisacáridos, un factor importante en el desarrollo de la enfermedad periodontal. Estas bacterias incluyen Actinobacillus aggregatibacter, Forsythus tannerella, Porphyromonas gingivalis y Treponema denticola. En este estudio, la infección inducida por amiloide se asoció con varias moléculas inflamatorias, incluyendo ligando de quimiocina 13, IL-17, fibrinógeno, alfa-1-antitripsina, complemento C3, interleucina-3 e interleucina-13.

"Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que muestra que las medidas clínicas de la enfermedad periodontal en los sujetos mayores sanos y cognitivamente normales se asocian positivamente con la magnitud de la acumulación de amiloide cerebral evaluada por C-11 PIB-PET", escribieron los investigadores. "Esta conclusión se alcanzó después de eliminar variables como el error médico, el tabaquismo, el comportamiento respecto a la salud bucal, la pérdida de piezas dentarias, el rendimiento de la memoria, o el genotipo APOE."

Los autores señalan que la investigación actual está en línea con la hipótesis de que a largo plazo, la inflamación crónica y la infección relacionada con la periodontitis pueden contribuir al depósito de amiloide en el cerebro y en consecuencia al deterioro cognitivo. Se necesitan más estudios para determinar si la acumulación de amiloide se produce como efecto protector compensatorio en relación con las enfermedades periodontales, o como un agente nocivo. En todo caso, sería un factor de riesgo relativamente fácil de controlar prestando más atención a la salud dental.

Fuente: Molecular Imaging, Pubmed.