Implante de células madre para cardiopatía isquémica crónica: no existe evidencia aún de su eficacia terapéutica

La insuficiencia cardíaca de etiología isquémica es de creciente incidencia y representa un problema de salud pública de gran importancia en la mayoría de los países, dado que un porcentaje de casos cada vez mayor sobreviven a los episodios agudos gracias a los modernos procedimientos de diagnóstico y tratamiento.
Algunas investigaciones utilizando implante de células autólogas mononucleares de médula ósea han sugerido su posible eficacia en pacientes con cardiopatía isquémica crónica. El objetivo del estudio multicéntrico FOCUS-CCTRN fue determinar si la administración de células autólogas mononucleares de médula ósea a través de inyecciones transendocárdicas mejora las condiciones fisiológicas del músculo cardíaco en pacientes coronarios con disfunción ventricular, en los cuales por diversos motivos la revascularización miocárdica no se encuentra indicada.
Se trata de un ensayo aleatorizado fase 2, doble ciego, controlado con placebo, de pacientes sintomáticos (NYHA II-III o CCS II-IV) con fracción de eyección ventricular izquierda de 45% o menor, defectos de perfusión miocárdica en SPECT y enfermedad coronaria no susceptible de revascularización, que estaban recibiendo tratamiento médico máximo en 5 hospitales entre abril de 2009 y abril de 2011.
Se realizó aspiración de médula ósea con aislamiento de células autólogas mononucleares y posterior inyección transendocárdica de 100 millones de células o placebo (relación tratamiento/placebo 2:1). Los objetivos coprimarios fueron: disminución del volumen de fin de sístole (VFS) evaluado por ecocardiograma, aumento del consumo máximo de oxígeno y disminución de los defectos de perfusión en SPECT, a los 6 meses del procedimiento. En total, fue enrolado un total de 92 pacientes (82 hombres, edad media 63 años, 61 en el grupo de inyección de células y 31 en el grupo placebo).
Los resultados del estudio, publicados en el Journal of the American Medical Association (JAMA) en marzo de 2012 , mostraron que no hubo cambios significativos en ninguno de los tres parámetros evaluados (p=0,73, 0,17 y 0,84 respectivamente).
Por tanto, en los pacientes con insuficiencia cardíaca de origen isquémico, la administración transendocárdica de células mononucleares de médula ósea (en comparación con el placebo) no parece ser de eficacia clínica pues no mejora el VFS, el consumo máximo de oxígeno, ni los defectos de perfusión en SPECT. Deberá esperarse los resultados de otros estudios en curso o efectuar evaluaciones a largo plazo para establecer de manera concluyente si esta terapia, que parecía promisoria, es o no de utilidad en dicho escenario.