Imagen del Año SNMMI 2014: Identificación ‘in vivo’ de los depósitos tau en la enfermedad de Alzheimer

Una imagen PET utilizando un nuevo trazador capaz de identificar los ovillos neurofibrilares con alta especificidad, ha sido seleccionada como Imagen del Año 2014 por la Sociedad de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SNMMI). Los expertos seleccionaron esta entre más de 1.700 trabajos presentados durante el congreso anual de la SNMMI en St. Louis, Mo. Cada año, la SNMMI elige una imagen que ilustre un avance significativo de la medicina nuclear en aspectos de investigación clínica.

La demencia afecta a casi 40 millones de personas en todo el mundo, y la enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más prevalente. Existen dos cambios patológicos observados en el cerebro de pacientes afectados con EA: las placas seniles, caracterizadas por depósito de amiloide, y los ovillos neurofibrilares, que contienen proteína tau hiperfosforilada. En comparación con los ya bien establecidos trazadores PET para amiloide, los radiotrazadores que se unen a la proteína tau se encuentran todavía en desarrollo.

En su trabajo, el Dr. Nobuyuki Okamura, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Tohoku (Japón) y su equipo presentan ocho pacientes con EA y seis controles sanos de similar edad que fueron sometidos a estudios PET cerebral con el trazador F-18 THK5117. En los mismos pacientes se llevaron a cabo estudios con el compuesto B de Pittsburgh (PIB) marcado con C-11. Se calcularon las relaciones de valor de captación estándar (SUVRs) a los 60-80 minutos después de la inyección de THK5117 y 40-70 minutos después de la inyección de PiB, utilizando la corteza cerebelosa como la región de referencia. Se realizó corrección de volumen parcial utilizando el software PMOD.

Los pacientes con EA mostraron retención del F-18 THK5117 en la corteza temporal medial y lateral, zonas conocidas por presentar altas concentraciones de tau en dicha patología. En estas áreas, la captación de F-18 THK5117 medida por SUVR alcanzó una meseta a los 60 minutos después de la inyección. La distribución regional de F-18 THK5117 fue significativamente diferente de la de C-11 PiB en pacientes con EA y su concentración en la corteza temporal se correlacionó con la gravedad de la demencia. Además, la retención de F-18 THK5117 en el hipocampo se correlacionó con el volumen del hipocampo en pacientes con EA.

"En este estudio, la capacidad de unión selectiva de F-18 THK5117 a la proteína tau fue confirmada por comparación directa con el trazador de PET para amiloide PiB” declaró Okamura. "Me siento muy honrado de recibir esta distinción y esperamos que esta técnica contribuya al desarrollo de nuevos fármacos contra la demencia."

"El trabajo del Dr. Okamura está en la vanguardia de este tipo de investigación”, señaló por su parte Satoshi Minoshima, MD, PhD, presidente del Comité Científico del congreso. "Su grupo ha desarrollado con éxito un trazador que se une a los ovillos de tau neurofibrilares en la enfermedad de Alzheimer. Al ser marcado con F-18, debido a su vida media más larga, el compuesto permite ser distribuido ampliamente a los centros de imagen molecular que no disponen de un ciclotrón, lo cual es imposible con el C-11. Este compuesto en particular, demostró distribución diferente a la del trazador amiloide en los pacientes con Alzheimer, arrojando nueva luz sobre la patogénesis y la fisiopatología de la enfermedad y en consecuencia puede ayudar a desarrollar mejores métodos diagnósticos, así como tratamientos más eficaces".

Referencia: Scientific Paper 136. Okamura N, et al. In vivo selective imaging of tau pathology in Alzheimer’s Disease with 18F-THK5117. SNMMI Annual Meeting, June 7-11, 2014, St. Louis, Missouri.

Fuente: SNMMI, AuntMinnie