El SPECT con 123I-ioflupano podría ayudar al diagnóstico diferencial de las demencias

Las imágenes de SPECT con 123I-Ioflupano (DaTSCAN) pudieron distinguir a los pacientes con demencia por cuerpos de Lewy (DCL) y deterioro cognitivo (DC) leve no amnésico de aquellos con enfermedad de Alzheimer (EA) y DC leve amnésico, según los resultados de un ensayo clínico piloto presentado por el Dr. Bradley Boeve de la Clínica Mayo en la reunión anual 2013 de la Academia Americana de Neurología.

Esta técnica puede ser útil en casos en los que un diagnóstico preciso es difícil de lograr, como en pacientes con deterioro cognitivo leve compatible con EA, pero que no muestran carga importante de beta amiloide en los estudios de PET. En tales pacientes, los valores bajos de captación de 123I-ioflupano pueden apuntar hacia DCL o DC no amnésico, de acuerdo a los resultados del estudio. Por otro lado, en pacientes con sintomatología no característica de AE, pero con estudios PET que muestran importante carga de beta amiloide, valores altos de captación de 123I-Ioflupano pueden sustentar el diagnóstico de EA.

En el estudio de referencia, se reclutaron 25 pacientes con dos tipos de DC y dos tipos de demencia diagnosticados clínicamente: DCL (12 pacientes), EA (cinco pacientes), DC leve amnésico y no amnésico (tres y cinco pacientes, respectivamente). Todos los pacientes a excepción de dos eran hombres y la edad promedio fue 71 años.

El análisis de las imágenes del SPECT con 123I-Ioflupano se llevó a cabo mediante el trazado de regiones de interés sobre el putamen derecho e izquierdo, así como en la corteza occipital ipsilateral. Se obtuvieron las relaciones de captación promedio putamen/occipital (mPOR) para ambos hemisferios. Las mPOR para cada grupo fueron:

  • Enfermedad de Alzheimer: 2,59
  • Demencia por cuerpos de Lewy: 1,27
  • Deterioro cognitivo amnésico: 2,33
  • Deterioro cognitivo no amnésico: 1,80

Un punto de corte del mPOR de 2,1 separó de forma casi perfecta a los pacientes con DCL o DC leve no amnésico de los pacientes con EA o DC leve amnésico.

Boeve enfatiza que el estudio fue demasiado pequeño para determinar de manera concluyente que las imágenes con 123I-Ioflupano pueden ser de valor clínico para el diagnóstico diferencial de las demencias, por lo cual apunta la necesidad de un ensayo clínico que reclute más pacientes para validar el punto de corte mencionado y determinar su eficacia diagnóstica. También resaltó que pocas mujeres fueron incluidas en este estudio piloto, lo cual es una debilidad metodológica significativa.

El ioflupano pertenece a un grupo de compuestos derivados de la cocaína que se unen a los transportadores de dopamina. Aproximadamente el 30 % de la actividad cerebral total se atribuye a la captación por el cuerpo estriado. Este estudio piloto es de interés porque permite detectar un proceso fisiopatológico (degeneración estriatal) característico de algunas de estas entidades clínicas, como lo muestran las diferencias del mPOR de los pacientes con DCL y EA. En efecto, la EA y el DC amnésico no suelen acompañarse de degeneración estriatal, a diferencia de la DCL y el DC no amnésico. Sin embargo, hay que señalar que, en principio, su aplicación podría ser de más valor para orientar hacia la etiología subyacente de los estados pre-demenciales (DC amnésico y no amnésico) en un contexto clínico apropiado y como parte de un algoritmo general, más que como una herramienta diagnóstica aislada.

Fuente: Medpage today