El PET/CT puede ser de utilidad en la valoración terapéutica de la enfermedad inflamatoria intestinal

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es convencionalmente abordada del punto de vista diagnóstico mediante endoscopía y análisis histológicos, pero las imágenes PET con F18-FDG podrían proporcionar una perspectiva más profunda del componente inflamatorio, de acuerdo a un estudio publicado en la edición de marzo del Journal of Nuclear Medicine por D. Bettenworth y colaboradores, de la Universidad de Münster, en Alemania.

La colonoscopía es aún el estándar de referencia para la evaluación de la EII, pero tiene limitaciones para valorar la respuesta de la inflamación al tratamiento, así como para determinar de forma temprana la progresión o la remisión de la enfermedad. Además, es un método invasivo, incómodo y no exento de complicaciones.

“Debido a que el tratamiento de la EII se ha centrado en un estrecho control de la actividad de la enfermedad para evitar su progresión y la disfunción intestinal, el método apropiado para monitorizar la evolución de la misma aún está por determinarse”, afirman los autores. Los investigadores evaluaron modelos animales de EII, específicamente colitis inducida por sulfato de sodio-dextran, el cual produce daño tisular extenso y respuesta inflamatoria; compararon los resultados de los estudios de F18-FDG PET/CT y los estudios histológicos de los modelos animales con los exámenes de PET/CT de 25 pacientes humanos con sospecha de enfermedad de Crohn después de una endoscopía.

Los resultados del PET estuvieron en concordancia con indicadores establecidos de EII, como el score histológico de inflamación y la pérdida de peso. El metabolismo de la FDG indicó un rango de procesos celulares implicados en la EII, incluyendo cambios en la actividad de los neutrófilos e infiltración de la mucosa por parte de linfocitos T en la inflamación activa. ”Los datos sugieren que, en algunos pacientes, el proceso inflamatorio transmural podría ser pasado por alto por la endoscopia”...”por esto es necesario evaluar en ensayos clínicos futuros si los pacientes cuyos estudios con F18-FDG indican proceso inflamatorio activo y persistente, están en mayor riesgo de evolución desfavorable, como recaídas tempranas o formación de estenosis intestinal”. Debido a que las estrategias de tratamiento apuntan hacia un cambio en la historia natural de la enfermedad por medio de una remisión profunda, podría ser razonable incluir al F18-FDG PET/CT en el repertorio diagnóstico de la enfermedad de Crohn, razonan los autores.

El estudio mencionado pone de manifiesto la importancia y utilidad de un método no invasivo para monitorizar una enfermedad y establecer un pronóstico, dos cualidades que han sido fortalezas del PET – bien sabido por la experiencia en oncología – extrapolables a otras entidades patológicas como en este caso, la enfermedad inflamatoria intestinal.

Fuente: MolecularImaging.net