Cuantificación de PET cardíaco: La medición de reserva de flujo miocárdico puede ser más consistente que la de flujo miocárdico en estrés

Existen diversas técnicas cuantitativas para medir el flujo sanguíneo miocárdico (MBF) y la reserva de flujo miocárdico (MFR), ambos parámetros útiles para el manejo práctico del paciente con enfermedad cardiovascular. Sin embargo, las mediciones de MFR parecen ser menos afectadas por ciertas variables de cuantificación aun cuando sean utilizadas diferentes funciones de entrada arterial y distintos modelos de extracción, de acuerdo con un estudio comparativo publicado recientemente en el Journal of Nuclear Medicine.
El Dr. Venkatesh Murthy de la Universidad de Michigan en Ann Arbor y sus colegas que incluyen al Dr. Marcelo Di Carli de la Universidad de Harvard en Boston, evaluaron estudios de PET cardíaco con Rb-82 en 2783 pacientes consecutivos desde 2006 hasta 2010. Realizaron un análisis estadístico de la función de entrada y el modelo de extracción utilizado para medir el MBF de estrés y la MFR. Cinco de estos modelos de extracción incluyeron el Cohen K, el sesgo y la correlación de Pearson mientras que la función de entrada se evaluó a través de análisis factorial, región de interés alrededor de la válvula mitral, o una combinación de los dos métodos.
Los investigadores encontraron que el MBF de estrés y la MFR fueron consistentes cuando la función de entrada era la misma, incluso usando diferentes modelos de extracción, pero tan pronto como la función de entrada cambiaba, la correlación se debilitaba significativamente al cuantificar el MBF. En última instancia, estas inconsistencias tuvieron impacto en el vínculo entre el MBF de estrés y el riesgo de muerte cardíaca.
"La variabilidad en la técnica utilizada para determinar la función de entrada y el modelo de extracción de Rb-82 puede dar lugar a grandes diferencias en las estimaciones del MBF de estrés, mientras que afecta menos la medida de la MFR," afirman los autores. "La mayor variabilidad en las medidas de MBF de estrés se traduce en un cambio sustancial en la relación entre este parámetro y la tasa de mortalidad cardíaca anual, dependiendo de la técnica utilizada. Por el contrario, la MFR es considerablemente más consistente, manteniendo la correlación entre MFR y la mortalidad cardíaca, independientemente de la técnica utilizada."
Los investigadores concluyeron que la estandarización de estos métodos es esencial para mejorar la utilización del PET cardíaco cuantitativo. Sin la estandarización, el valor de estas mediciones en ensayos clínicos podría ser cuestionada.
Fuente: Molecular Imaging