Introducción
El mediastino anterior, también conocido como compartimiento antero-superior, se encuentra anterior al pericardio e incluye tejido linfático, el timo, la aorta extrapericárdica, sus ramas y grandes venas. La mayoría de las masas del mediastino anterior son malignas (59%), a diferencia de las lesiones encontradas en otros compartimientos del mediastino. En el diagnóstico diferencial de un tumor de mediastino anterior se deben considerar linfoma, timoma, carcinoma de células germinales, tejido tiroideo, lesiones paratiroideas ectópicas y quistes congénitos, entre otros.
Los timomas son raros, pero constituyen las neoplasias primarias más frecuentes del mediastino anterior en adultos. Estos representan el 20% de todas las neoplasias del mediastino y ocurren principalmente entre los 30 y 50 años. El 50% de los timomas son asintomáticos y son descubiertos incidentalmente por una radiografía, tomografía computada (CT) de tórax o ecocardiografía. Los cuadros clínicos asociados más frecuentes son la Miastenia Gravis o síntomas por compresión como dolor retroesternal, disnea, tos o síndrome de vena cava superior. Las imágenes cumplen un rol fundamental en el diagnóstico inicial y en la evaluación de diseminación de la enfermedad(1); no obstante, existe un limitado número de publicaciones con uso de 18FDG PET-CT.
El objetivo del estudio fue analizar las características anatómicas y metabólicas del 18FDG PET-CT contrastado, que orienten al diagnóstico diferencial de tumores sólidos del mediastino anterior, con énfasis en los tumores tímicos.