Publicidad

Utilidad del cintigrama ventilación/perfusión en estenosis de venas pulmonares post transplante pulmonar

Introducción

La estenosis de venas pulmonares es una causa poco frecuente de disminución de la perfusión pulmonar. Se presenta con manifestaciones respiratorias como disnea, toracodinia, hemoptisis y tos y en formas graves puede provocar infartos pulmonares, enfermedad veno-oclusiva pulmonar e hipertensión pulmonar(1).

El tratamiento propuesto por diferentes autores es la angioplastia con implantación o no de stent, técnica no exenta de complicaciones y con una elevada incidencia de recurrencia. En situaciones graves o de estenosis de larga evolución este procedimiento no parece ser una opción válida, tanto por la necesidad de anticoagulación como por la incierta viabilidad del parénquima con daño estructural secundario a obstrucción venosa pulmonar sin drenaje colateral suficiente(2).

Las imágenes pulmonares de V/Q con radionúclidos es un examen no invasivo, que permite evaluar y cuantificar tanto la perfusión como la ventilación difusa y/o regional (3). Se presenta un caso clínico inusual donde la cintigrafía V/Q ayudó a evaluar el compromiso de la perfusión pulmonar del órgano trasplantado. Existen muy pocos casos descritos en la literatura.