Discusión
Los difosfonatos provocan como efectos adversos más comunes las reacciones cutáneas(7,8). En la literatura se describen varios tipos de reacciones a estos agentes, fundamentalmente al 99mTc-MDP(7,8,9,10), tales como dermografismo y exantema eritematoso(7,9), aunque también se han descrito prurito, náuseas, vértigo y malestar general e incluso reacción sistémica con fallo orgánico reversible(7).
Los difosfonatos más empleados, MDP y HDP, son responsables de la mayoría de las reacciones adversas a los radiofármacos, aunque ello puede ser debido a que la gammagrafía ósea es el procedimiento más frecuente en medicina nuclear(1).
Elliott et al.(8) describieron una reacción adversa ocurrida en una mujer de 47 años que fue sometida a una exploración gammagráfica para evaluar artritis psoriásica, quien tras 12-24 horas de la inyección de 99mTc-MDP desarrolló un episodio agudo de vasculitis y eritema multiforme. Durante los siguientes 7 días su condición empeoró, apareciendo lesiones inflamatorias dolorosas en un 80% de la superficie corporal. Fue tratada con corticoides vía tópica, remitiendo los síntomas.
Balan et al.(7) publicaron una reacción adversa en una mujer de 42 años con historia de cáncer de mama recurrente, a la que se administró una dosis intravenosa de 15 mCi (555 MBq) de 99mTc-MDP, mostrando un aumento homogéneo de la captación del trazador en hígado y riñones. A las 24 horas de la inyección, la paciente refirió malestar general y desarrolló edema palpebral, oliguria, ictericia y exantema eritematoso en el tronco y alrededor de los ojos. La paciente reaccionó satisfactoriamente a la rehidratación y administración de corticoides.
En nuestro caso, la paciente a la que se administró el radiofármaco no presentaba antecedente alguno de alergia, refiriendo sensación de hormigueo facial y en cuero cabelludo tras la administración del mismo. En la literatura no hemos encontrado reacción adversa similar que fuera atribuida al 99mTc-HDP. El episodio fue descripto en su historia clínica y a la paciente se le advirtió la necesidad de comunicar dicha reacción previamente a cualquier otra exploración ósea de medicina nuclear que le fuera indicada. No presentó complicación posterior y se le envió a su domicilio sin ninguna pauta farmacológica.