Publicidad

Profesor Dr. Ismael Mena

Profesor Ismael Mena, MD
Profesor Ismael Mena, MD

“El dolor es el precio que pagamos por el amor”.

Hoy tenemos que decir adiós a un patriarca, un científico pionero, un maestro, un proveedor de servicios, un periodista innovador, un ex Editor Jefe y creador del formato electrónico de la revista de Alasbimn: el Dr. Ismael Mena González. Falleció el 15 de febrero de 2015, a la edad de 86 años, después de una larga lucha contra el cáncer de próstata. Él murió en paz, rodeado de su esposa María de la Luz, sus cuatro hijos, nueras, yernos y varios de sus nietos.

Ismael era hijo del Dr. Ismael Mena Rivera, profesor de Patología en la Universidad de Chile, y de Raquel González Förster; era el mayor de 9 hijos. Para su hermana menor, “él era un modelo a seguir para los otros 8 niños de la familia Mena-González". Para Ismael, a su vez, los modelos referentes fueron su abuelo y su padre. Fue educado en Colegio Alemán de Santiago (Deutsche Schule) y en el Colegio San Ignacio de los Jesuitas. Aprendió a ser un trabajador duro y disciplinado en la Deutsche Schule, y un amante de Dios y de la logística en el colegio Jesuita. En 1954, obtuvo el título de Doctor en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, siendo el mejor alumno de su generación.

Después de graduarse, se casó con María de la Luz Gatica Morel, "la más bella dama chilena" como a menudo le oí decir. Estuvieron casados ​​durante 61 años y formaron una familia muy prolífica: cuatro hijos, dieciocho nietos y ocho bisnietos. Mi abuela solía decir: "detrás de un hombre científico exitoso siempre están los sacrificios de una mujer totalmente dedicada a él"; la pareja Mena-Gatica verdaderamente se amoldaba a este dicho francés.

Después de su graduación, fue nombrado Asistente en el Departamento de Medicina Interna de la Universidad Católica de Chile y en el Departamento de Endocrinología del Ejército de Chile. Interesado en el uso de radiotrazadores en endocrinología, aceptó una invitación de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) para la capacitación en el uso de radioisótopos en medicina. En la UCLA se encontró con Leslie R. Bennett, MD (Bob), el Director de la Clínica de Medicina Nuclear, que se convirtió en su mentor y en un buen amigo de la familia; Bob Bennett solía afirmar que Ismael era su mejor y más creativo colaborador. Después de tres años en la UCLA, regresó a Chile y fundó el Departamento de Medicina Nuclear en la Universidad Católica de Santiago. También fundó la Sociedad Chilena de Medicina Nuclear y se convirtió en su primer presidente.

En 1964, en asociación con George Cotzias y Sergio Fuenzalida, comenzó a estudiar los trastornos neurológicos en los mineros chilenos de manganeso. Él y sus colaboradores descubrieron que la intoxicación crónica por manganeso induce parkinsonismo y descubrieron que, como la enfermedad de Parkinson, mejoraba con L-DOPA. Esta investigación, que se inició en Chile, culminó en el Laboratorio Nacional de Brookhaven, Nueva York. Fue probablemente su obra más importante y su contribución científica más original.

Al finalizar su trabajo en el Brookhaven National Lab, Bob Bennett le ofreció el cargo de Profesor Residente en la Escuela de Medicina de UCLA y Director de la División de Medicina Nuclear en el Centro Médico Harbor-UCLA en Torrance, California. Por más de 21 años, cumplió estos cargos académicos admirablemente, formando especialistas en medicina nuclear y cardiólogos nucleares de todo el mundo. Trabajó con radiotrazadores de vida ultra-corta en cardiología y asesoró a empresas fabricantes de instrumentos. Desarrolló procedimientos para medir el flujo cerebral usando Xenon, HMPAO y ECD en pacientes con enfermedades degenerativas del cerebro, tales como la enfermedad de Alzheimer, y en pacientes con trastornos psicopáticos de la personalidad; esos trabajos fueron la base de varias aplicaciones actuales del SPECT cerebral.

En 1994 regresó a su tierra natal y trabajó en la Clínica de Medicina Nuclear de la prestigiosa Clínica Las Condes, en Santiago de Chile. Cuatro años más tarde, en 1998, fue nombrado jefe de redacción de la Asociación de Sociedades Latinoamericanas de Biología y Medicina Nuclear (ALASBIMN). Como tal, refundó la Revista de Alasbimn que se convirtió en la primera revista científica publicada electrónicamente en América Latina.

Un pasatiempo favorito de Ismael era el golf, el que jugó cada fin de semana que le fue posible, con sus hijos y yernos. Su vida académica fue coronada varias veces: primero, en 1995, con el título de Profesor Emérito de la Escuela de Medicina de UCLA; más tarde, en 2004, con el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Auvergne, Francia. Obtuvo además el reconocimiento de Alasbimn en 2002 (Santiago) y en 2005 (Punta del Este). Otro logro ocurrió durante su 60 aniversario de bodas, cuando María de la Luz e Ismael fueron nombrados diáconos de su iglesia.

El recuerdo de una buena persona es una bendición (Proverbio 10:7).

Juan J. Touya, MD, PhD.

Retired Professor of Radiological Sciences, UCSF.

Doctor Honoris Causa, Facultad de Medicina, UDELAR.

Ex –Editor Jefe de la Revista de Biología y Medicina Nuclear de la ALASBIMN