Publicidad

La ALASBIMN y la WFNMB

La Asociación Latinoamericana de Sociedades de Biología y Medicina Nuclear (ALASBIMN) es una Sociedad Científica fundada en 1964, que comprende a las Sociedades de Biología y Medicina Nuclear de Latinoamérica.

Las Sociedades miembros son:

  • Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear
  • Sociedad Brasileña de Biología y Medicina Nuclear
  • Sociedad Chilena de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
  • Asociación Colombiana de Medicina Nuclear
  • Federación Mexicana de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
  • Sociedad Peruana de Medicina Nuclear
  • Sociedad Uruguaya de Biología y Medicina Nuclear
  • Recientemente incorporada: Sociedad de Medicina Nuclear de El Salvador.

La ALASBIMN realiza un congreso bianual, habiendo sido el primero en Lima, en 1966, seguido por Mar del Plata en 1968. Durante el congreso en Ciudad de México en 1970, el presidente, el Dr. Roberto Maass, junto con el Dr. Osvaldo Dégrossi de Argentina y los delegados de los diferentes países, fundaron la Federación Mundial de Medicina Nuclear (WFNMB). Esto muestra el importante enlace entre la región de Latinoamérica y la historia de la Federación.

Figura 1
Figura 1 Distribución global de países que pertenecen a la Federación Mundial de Medicina Nuclear y Biología (WFNMB).

En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a la WFNMB como un actor no estatal (ANS); constituyéndose en la única organización en Medicina Nuclear con este estatus. Entre otras funciones, la WFNMB colabora con la Comisión de Radioterapia y Teragnóstico de la revista Lancet Oncology y, junto con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Federación trabaja para mejorar la cooperación técnica en medicina nuclear (diagnóstico y tratamiento) aportando expertos e infraestructura. Ha apoyado diversas iniciativas como la resolución sobre el Fortalecimiento de las Capacidades Diagnósticas en 2023 y, actualmente, sobre el Mejoramiento del Acceso a las Imágenes Médicas, que, de ser aprobada, mejoraría significativamente el acceso de pacientes de los diferentes continentes.

La prioridad clave de la nueva mesa directiva, encabezada por el Dr. Savvas Frangos, es ampliar el grupo de países que integran la WFNMB, a partir de una membresía accesible o sin costo para países con comunidades de medicina nuclear pequeñas o con pocos recursos. Con esto se quiere fomentar la representación de todos los países y asegurarse de que cada país miembro tenga voz y voto en las políticas globales de medicina nuclear.

Los Congresos de la WFNMB: De Japón a Colombia

La WFNMB tiene como objetivo proporcionar misiones de expertos e iniciativas de transferencia de conocimientos, independientemente de si los países pertenecen o no a la WFNMB. De allí que una de las funciones más destacadas de la WFNMB es la organización de congresos cada cuatro años, que reúnen a los líderes alrededor del mundo en todas las áreas relacionadas con la Medicina Nuclear (médicos, físicos, químicos, radioquímicos, ingenieros, tecnólogos, investigadores, gerentes y representantes de la industria, etc.) para compartir conocimientos y avanzar conjuntamente en el desarrollo de esta vibrante especialidad.

Desde todas las esquinas del planeta, iniciando en Tokio (1974), pasando por Washington (1978), París (1982), Buenos Aires (1986), Montreal (1990), Sídney (1994), Berlín (1998), Santiago (2002), Seúl (2006), Ciudad del Cabo (2008), Cancún (2014), Melbourne (2018) y Kioto (2022), la WFNMB ha convertido estos eventos científicos en una oportunidad para acercar culturas, compartir experiencias y promover el progreso de la especialidad.

Además de ser el lugar de nacimiento de la Federación, en los últimos veintiocho años Latinoamérica ha sido sede de congresos mundiales con gran impacto científico en Buenos Aires, Santiago y Cancún. Aún hoy, los participantes y organizadores los recuerdan como la actividad científica internacional más importante en el campo de la medicina nuclear en sus respectivos países, por la interacción científica, la asistencia masiva, la innovación tecnológica y las redes de comunicación y contacto que generaron.

De allí que Colombia no es ajena al gran compromiso que significa llevar a cabo en Cartagena el 14.º Congreso Mundial de Medicina Nuclear. Desde el momento en que asumió el reto, el Comité Organizador ha venido preparándose para albergar el evento a través de un minucioso trabajo con la Asociación Científica de Medicina Nuclear e Imágenes Moleculares de Colombia (ACMNIM) creando un programa con contenido científico sólido, promocionando de manera permanente el evento en los grandes congresos internacionales: el 13.º Congreso de la Federación Mundial (WFNMB) en Kioto, el 23.º Congreso Anual de la Asociación Europea de Medicina Nuclear (EANM) en Viena, el XXIX Congreso de la ALASBIMN en Buenos Aires y el EANM’24 en Hamburgo. Próximamente, en el XXX Congreso ALASBIMN en Cancún, el Congreso annual 2025 de la Sociedad de Medicina Nuclear e Imágenes Moleculares (SNMMI) en Nueva Orleans y el EANM’25 en Barcelona. Esta promoción permanente, apoyada por el trabajo con las entidades oficiales nacionales (Pro Colombia) y locales (Bureau de Cartagena) y la interacción con conferencistas internacionales, ha ido afinando los detalles logísticos para que acudir a Cartagena sea una experiencia científica, intelectual, social y cultural sin precedentes.

Sumado a esto, se ha trabajado hombro a hombro con las directivas de la WFNMB en el programa “Camino a Cartagena”, una serie de reuniones científicas dentro del marco de congresos nacionales e internacionales en Argelia, Singapur, Cancún, Atenas, Melbourne, Nueva Orleans, Barcelona y Chipre, cuyo fin es motivar a la comunidad de medicina nuclear para lograr una asistencia masiva a Cartagena. Estas conferencias coordinadas explorarán asuntos relacionados con los objetivos del Congreso y cada reunión regional destacará temas adaptados a los intereses locales. Además, en algunas de esas reuniones se otorgará el premio al “Mejor Resumen Regional”. Los ganadores recibirán inscripción gratuita al Congreso, una invitación a la ceremonia de clausura y una beca de viaje de 1000 USD para asistir al Congreso de Cartagena.

Figura 2
Figura 2 Francoise Lamoreaux (Ex tesorero), Gopinath Gnanasegaran (Presidente electo), Gisela Estrada (Secretaria), Savvas Frangos (Presidente), Lizette Louw (Ex presidente), Patricia Bernal (Presidenta 14.º Congreso Mundial), John Prior (Tesorero).

¡Los esperamos en el 14.º Congreso Mundial de Medicina Nuclear de la WFNMB entre el 13 y el 16 de febrero de 2026, donde cada uno de ustedes será parte fundamental!

Dra. Gisela Estrada
Secretaria de la WFNMB
Presidenta de ALASBIMN

Dra. Patricia Bernal Trujillo
Presidenta 14.º Congreso Mundial de Medicina Nuclear de la WFNMB, Cartagena 2026.