Método
Se recopilaron de forma retrospectiva los estudios de 228 pacientes con SPECT de perfusión miocárdica desde marzo 2016 hasta marzo 2017 para evaluación de EC. Todos los pacientes firmaron consentimiento informado para el examen; existió aprobación del comité científico institucional para revisión retrospectiva de base de datos local.
Los datos de SPECT en reposo de 20 pacientes proyecto VISION OIEA realizados en dos oportunidades, que tenían insuficiencia cardiaca, FEVI menor o igual a 35% y distintos volúmenes, contaban con ecocardiografía efectuada el mismo día, y en las mismas condiciones farmacológicas.
Se utilizó la FEVI calculada por método Simpson para comparar con las calculadas por SPECT con los distintos softwares, y así contar con un método independiente y reconocido clínicamente. Además se efectuó la comparación de los 228 pacientes con 456 SPECT; 248 en reposo y 208 en estrés.
Del total de exámenes, 38 (15.4%) correspondían únicamente a fase de reposo mientras que en 208 (84.6%) se adquirieron ambas fases, estrés y reposo, en protocolo de dos días. Todos los estudios fueron efectuados en equipo Siemens E.Cam de doble cabezal, con colimador de baja energía y alta resolución, adquiriéndose SPECT en 180 grados en proyección oblicua anterior izquierda, 25 segundos por vista, 32 vistas por cada detector, con matriz de 64x64, posteriormente siendo procesados en Siemens Workstation con reconstrucción iterativa.
Para ambas fases se inyectaron 15-25 mCi (555-925 MBq) de Tc99m-SESTAMIBI vía endovenosa, adquiriendo las imágenes 45 a 60 minutos post inyección. Para estrés se utilizó prueba farmacológica dipiridamol e.v. (0.852 mg/kg) o de ejercicio (protocolo Bruce). Las imágenes se adquirieron 45 a 60 minutos posterior a la inyección del radiotrazador.
Los archivos originales fueron procesados para cuantificación de VFD, VFS, y FEVI con:
- ECTb versión 4.0 (provista por Organismo Internacional de Energía Atómica Proyecto de Cooperación TécnicaC7-RLA6070-004).
- QGS Cedars de nuestro sistema del HCUCH.
La determinación de bordes miocárdicos se realizó de manera automática como manual para todos los estudios, aplicándose además ecuación de regresión 0 y 1 en los casos procesados con ECTb. La regresión 0 (R0) es la ecuación predeterminada con la que se cuantifica la función cardiaca, mientras que la ecuación de regresión 1 (R1) acercaría los valores calculados a los que se obtendrían al usar QGS, software comercial también ampliamente utilizado. Esta regresión 1 está basada en la diferencia promedio entre los parámetros funcionales calculados por cada software en un grupo de pacientes determinados de acuerdo al proveedor (Emory University, 2008.Operating Instructions, The Emory Cardiac Toolbox Application. Revision 12, Version 3.1) http://www.syntermed.com.
Análisis estadístico
Se utilizó t de Student o Wilcoxon para comparar promedios, y correlaciones de Pearson o Spearman según normalidad, y análisis de Bland-Altman para dispersión con software GraphPrism 7.1. Para determinar la diferencia entre las pendientes obtenidas se ocupó regresión linear, siendo un p<0.05 resultante en pendientes significativamente diferentes.