Publicidad

Estudio comparativo de SPECT gatillado, analizando parámetros cuantitativos con reorientación convencional y en posición anatómica sin reorientación

Resultados

No se apreciaron diferencias estadísticamente significativas para los puntajes sumados de perfusión en estrés, reposo y la diferencia (SSS, SRS y SDS respectivamente) ni para los porcentajes de extensión de defectos de mapa polar tanto en estrés como en reposo con ambos procesamientos (tabla 1).

Parámetro Procesamiento Promedio DE T Test Mann - Withney P N
SSS Anatómico 17,43 13,43 - 0,4038 ns 35
Reorientado 16,09 15,22
SRS Anatómico 11,91 12,85 0,9552 - ns 33
Reorientado 11,73 13,34
SDS Anatómico 5,03 3,99 0,1515 - ns 32
Reorientado 3,71 3,18
% Extensión estrés Anatómico 22,80 18,14 - 0,6425 ns 35
Reorientado 21,54 18,89
% Extensión reposo Anatómico 18,76 18,40 0,2149 - ns 33
Reorientado 23,85 14,35
Tabla 1. Parámetros cuantitativos de perfusión (DE = desvío estándar).

SSS: Summed Stress Score (puntaje sumado de estrés), SRS: Summed Rest Score (puntaje sumado de reposo), SDS: Summed Difference Score (puntaje diferencial sumado).

Los parámetros de función ventricular izquierda tampoco mostraron diferencias significativas, tanto en RC como en PASR (tabla 2).

Parámetro Procesamiento Promedio DE Mann - Whitney T Test P N
VFD estrés Anatómico 122,3 70,38 0,6413   ns 30
Reorientado 128,7 79,04
VFD reposo Anatómico 117,2 65,15 0,4399   ns 32
Reorientado 133,2 85,58
VFS estrés Anatómico 74,90 63,16 0,7674   ns 30
Reorientado 78,93 79,46
VFS reposo Anatómico 67,56 55,75 0,9465   ns 32
Reorientado 77,09 80,78
FEVI estrés Anatómico 45,77 16,93 - 0,4343 ns 30
Reorientado 49,60 20,60
FEVI reposo Anatómico 48,69 16,46 - 0,4781 ns 32
Reorientado 51,94 19,81
SEM Anatómico 22,27 18,66 0,2160 - ns 30
Reorientado 17,90 19,95
SEE Anatómico 15,07 13,93 0,4764 - ns 30
Reorientado 13,47 15,00
SRM Anatómico 18,63 17,60 0,3545 - ns 32
Reorientado 15,53 18,12
SRE Anatómico 12,25 12,63 0,6185 - ns 32
Reorientado 11,72 14,27
Tabla 2. Parámetros cuantitativos de función ventricular (DE = desvío estándar).

VFD: volumen de fin de diástole; VFS: volumen de fin de sístole; FEVI: fracción de eyección ventricular izquierda; SEM: score de motilidad en estrés; SEE: score de engrosamiento en estrés; SRM: score de motilidad en reposo; SER: score de engrosamiento en reposo.

Los coeficientes de correlación lineal obtenidos para FEVI de reposo de la ventriculografía contrastada de 19 pacientes con las obtenidas en RC fueron r = 0,81; IC 95%: 0,55 – 0,92 y P <0,0001; y en PASR r = 0,81; IC 95%: 0,57 – 0,93, P <0,0001 (fig. 2).

Figura 2.
Figura 2. Correlación entre FEVI contrastada y FEVI de reorientación convencional.

En las figuras 3, 4 y 5 se presentan casos ilustrativos con ambos procesamientos, incluyendo uno normal, uno con isquemia y necrosis y otro solamente con infarto, respectivamente.

Figura 3.
Figura 3. Estudio con reorientación convencional (imagen superior), no sugerente de isquemia y dentro de límites normales. El mismo estudio sin reorientación a la derecha. En los cortes transaxiales se visualiza el septum en toda su extensión.

Figura 4.
Figura 4. Estudio con reorientación a izquierda y en posición anatómica a derecha, con un defecto fijo lateral y severa isquemia del territorio inferior.

Figura 5.
Figura 5. Procesamiento automático posterior a la reconstrucción y reorientación con aplicación del software gatillado QGS para segmentación automática, cuantificación y análisis de imágenes sumadas y gatilladas del eje corto o coronal, con procesamiento convencional con reorientación (arriba) y en posición anatómica (abajo).