Publicidad

Cuando no todo es lo que parece: correlato clínico, morfo-metabólico e histológico en dos casos de tumores pardos

Conclusiones

El tumor pardo es una lesión ósea lítica muy vascularizada observada en el hiperparatiroidismo primario y secundario (hoy de aparición más frecuente). La misma produce microfracturas y hemorragias que llevan a la acumulación de tejido fibrovascular y células gigantes osteoclásticas. El patrón arquitectural distintivo son los agregados de células gigantes alrededor de áreas de hemorragia que confieren el color característico al tumor por la acumulación de hemosiderina.

En virtud del creciente uso de la imagen metabólica precoz con PET-CT ante la sospecha de procesos oncológicos y considerando que a menudo estos pacientes presentan enfermedades subyacentes crónicas muchas veces no tomadas en cuenta, los especialistas en esta modalidad nos enfrentamos a la difícil tarea del diagnóstico diferencial entre hallazgos incidentales de su enfermedad de base o verdaderos procesos malignos. En relación a estos casos en particular, es útil recordar la fisiopatología del proceso de remodelamiento óseo que lleva a la formación de estas lesiones benignas y sus características morfo-metabólicas, así como también lograr encuadrarlas dentro de su contexto clínico para evitar errores diagnósticos.