Conclusiones
La aparición de defectos de perfusión atribuibles a artefactos por atenuación mamaria es relativamente frecuente en mujeres que acuden para diagnóstico o evaluación de CI. Las características basales de las pacientes que presentan artefactos de atenuación son indistinguibles de la población sin defectos en las pruebas de imagen. Los defectos por atenuación que se localizaron en la cara anterior, lateral y ánterolateral en general no se acompañaron de alteraciones en el engrosamiento y la motilidad parietal. Solamente 3 de 54 mujeres con probabilidad pre-test baja o intermedia de CI y defectos de perfusión en estas regiones presentaron lesiones en la coronariografía.
Los artefactos por atenuación mamaria suelen aparecer con más frecuencia en pacientes de mayor edad y con FEVI relativamente más baja (aunque dentro de lo normal) respecto a pacientes sin este defecto. Durante el periodo de seguimiento de las pacientes con artefacto por atenuación no se registró ningún evento mayor, independientemente de la localización, tamaño o grado de reversibilidad del defecto.
Las dificultades en diagnosticar CI en la mujer y la necesidad de reconocer un artefacto de atenuación, inducen a tener especial cuidado en la interpretación del estudio. Es importante por tanto identificar aquellos subgrupos específicos de pacientes en los cuales la gated-SPECT ofrece un valor incremental en el diagnóstico y pronóstico(28,29). El reconocimiento de este artefacto en mujeres es fundamental para evitar cateterismos innecesarios. Para una adecuada interpretación de los defectos de perfusión producidos por atenuación mamaria es indispensable la correlación con la clínica, así como con el resultado de la ergometría.